Escrotoplastia lo que no sabías

La población masculina siempre se ha sentido especialmente afectada por la apariencia y el tamaño del aparato reproductor, cuando algo no luce como debería se torna en un tema que puede llegar a afectar emocionalmente a la persona y ocasionar problemas mentales.

En este caso hablamos de cuando la apariencia del escroto no luce como comúnmente debería verse.

¿Y qué es el escroto?

Se trata del saco de piel que protege los testiculos, localizados por debajo del pene, en algunos hombres este saco puede tener una apariencia diferente o un tamaño inadecuado que puede llegar a incomodar a la persona en algunas actividaddes como conducir, correr, montar en bicicleta, etcétera.

Para ello existe una cirugía denominada «Escrotoplastia» que tiene la finalidad de corregir los problemas de estética que afectan a esta zona del cuerpo.

Doctor Efraín Barradas Huervo preparándose para una cirugía.

Mediante esta intervención quirúrgica se elimina el exceso de piel que, debido a la genética o la edad del paciente, puede que esta zona del cuerpo presente un estiramiento de la piel más notorio de lo común o un aspecto que resulte en una inseguridad para el paciente al momento de las relaciones sexuales.

El también conocido como lifting testicular suele ser una operación de complejidad baja y que no tiene una gran duración permitiendo que el paciente pueda regresar a casa el mismo día sin necesidad de permanecer en el hospital.

Fuente de la imagen: clinica the test

El beneficio principal de esta cirugía es otorgar una apariencia más juvenil a la piel del saco escrotal y que con ello no logre interferir con las actividades físicas del paciente.

CUIDATE DE LAS INFECCIONES URINARIAS CON ESTOS CONSEJOS

En el caso de las mujeres, la probabilidad de adquirir un infección urinaria es mas elevada por ello es importante que mantengan un cuidado correcto para evitar estas molestias.

Estas infecciones suelen ocurrir por la gran cantidad de bacterias que se alojan en el conducto urinario.

Fuente: freepik.

Los principales factores de riesgo de una infección urinaria en mujeres son por:

  • El uso de espermicidas.
  • Tener compañeros sexuales diferentes.
  • Sufrir una infección urinaria antes de los 15 años.
  • Cambios en la estructura de la pelvis, generalmente durante la menopausia.

Sigue estas recomendaciones para disminuir el riesgo de una infección urinaria

  • Tener una buena técnica de limpieza, desde adelante hacia atrás, para evitar introducir bacterias o materia fecal al tracto urinario.
  • Usar prendas intimas compuestas en su totalidad por algodón, las bacterias suelen proliferar con más facilidad en un entorno cálido.
  • Cambiar o reducir el uso de los espermicidas.
  • Orinar después de las relaciones sexuales.
  • Tener buenos hábitos de hidratación.
Fuente: cdc.gov

Cuando existe una infección urinaria el médico puede identificarlo no solo mediante los síntomas, también mediante un análisis de la orina en el cual existirá presencia de bacterias, sangre y glóbulos blancos.

¿Qué es la enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie es un trastorno que se va desarrollando a medida que crece el individuo, manifesta un conjunto de señales y síntomas que afectan al miembro masculino, estas señales se pueden presentar como:

  • Dolor en el pene.
  • Curvatura.
  • Reducción del tamaño.
  • Disfunción eréctil.
  • Estrechamiento o deformidad.
Image source: MSD Manuals

Es una enfermedad benigna, no puede contagiarse ya que no se origina por virus o bacterias y tampoco es de origen canceroso.

De la población masculina existente, es probable que entre el 2 y el 8.9% padezcan de esta enfermedad, suele manifestarse con mayor frecuencia entre los 50 y 60 años, sin embargo no significa que no pueda afectar a una población masculina más joven.

¿Cómo se origina?

El origen más aceptado de la enfermedad es mediante una fibrosis (cicatrización anómala) que ocurre después de un traumatismo grave en la zona del pene o la repetición de microtraumatismos, si estos ocurren durante un largo periodo de tiempo y variando en intensidad, estos pueden ser causados por:

  • Deportes.
  • Algún accidente de tráfico.
  • Durante las relaciones sexuales.
  • Durante la masturbación.

La curvatura del pene se va generando debido a estos microtraumatismos en los cuerpos cavernosos del pene que se encargan de almacenar la sangre durante la erección, cuando existe una cicatrización anómala del tejido este forma una placa de tejido fibroso que puede exagerar la curvatura del pene e incluso deformar el mismo.

Impacto psicológico

De la población masculina que padece esta enfermedad han confesado sentirse afectados psicológicamente sobre el aspecto del pene así como una baja de su autoestima.

El hombre que padece la enfermedad y no busca tratamiento es más susceptible a sufrir de estrés, ansiedad y depresión.

Ante la sospecha de padecer esta enfermedad, acude a una valoración a mi consultorio, una detección temprana de la enfermedad puede evitar que avance a un estado más grave.

Doctor Efraín Barradas Huervo, Urología y urología pediátrica.

1ERA CITA CON EL URÓLOGO: ESTO DEBES SABER

¿Cuándo deberías acudir al urólogo? agendar una cita con este especialista debe hacerse ante alguna preocupación relacionada a la salud sexual, reproductiva o del aparato urinario, ya que este profesional de la salud cuenta con el conocimiento y la respuesta para el padecimiento del paciente.

Acudir con este especialista es necesario cuando se presenta la situación, sin embargo se vuelve obligatorio acudir a su consulta a medida que pasan los años.

Fuente: Freepik.

Con los chequeos regulares, el urólogo podrá llevar un seguimiento idóneo de la salud del paciente, en el caso del hombre este especialista podrá hacer un diagnóstico más certero ante la aparición de algún problema de salud como es:

  • Hiperplasia prostática benigna.
  • Disfunción eréctil.
  • Déficit de testosterona.
  • Cáncer de próstata.

Así como detectar la presencia de patologías que pueden no presentar síntomas y que por ello estén en un estadio grave o avanzado.

La primera cita con el urólogo suele basarse en preguntas relacionadas con el estado de salud del paciente, los antecedentes familiares de enfermedades así como el estilo de vida y con ello poder encontrar alguna enfermedad que pudiese hacer acto de presencia en el futuro.

Aparato urinario (fuente:salud castilla y leon)

También se pueden realizar cuestionamiento al paciente con respecto a la orina, las características que esta posee, o si existen alteraciones como:

  • Aumento en la frecuencia con la que se orina.
  • Dolor al orinar, sensación de escozor o ardor.
  • Orina turbia o con muy mal olor.
  • Presencia de sangre en la orina.

Finalmente se llevará a cabo un examen de exploración físico donde se abarcaran el pene, los testículos y la próstata, el médico puede solicitar análisis de sangre y/o de orina según lo requiera. Generalmente esta suele ser la prueba a la que muchos hombres temen y por ello suelen aplazar la idea de acudir con el urólogo.

Recuerda que un urólogo es el especialista indicado al cual debes acercarte ante la sospecha de un padecimiento urológico, se claro con tus síntomas así como realizar todas las preguntas que tengas para aclararte las dudas y tener mayor tranquilidad.

Criptorquidia y su relación con el cáncer testicular

Fuente: Freepik.

¿Cuáles son los antecedentes que aumentan la posibilidad de tener cáncer de testículo?

  • Que los testículos no hayan descendido correctamente (o también llamado criptorquidia) el cual es un defecto de nacimiento que aumenta de 6 a 10 veces la posibilidad de tener cáncer testicular.

El cáncer de testículo no es un tipo de cáncer muy común, por lo tanto su aparición a diferencia de otros tipos de cánceres es baja, sin embargo al tener presencia en el cuerpo, se comportará de forma agresiva.

Incluso en una etapa temprana, el cáncer testicular va a diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis), por lo tanto es un cáncer de mucho riesgo.

¿Qué tratamiento son efectivos para el cáncer de testículo?

  • Quimioterapia.
  • Radioterapia.

Si embargo la aplicación de uno o ambos tratamientos se basara dependiendo del grado de cáncer (tamaño del tumor).

Cuando el testículo no ha descendido después de los 10 años, será necesario realizar una «orquiectomía inguinal radical», es una cirugía que se lleva a cabo cuando se necesita la extirpación de un testículo que ha sido afectado por el cáncer.

En este caso si se un testículo no descendido después de los 10 años es necesario removerlo quirúrgicamente para evitar una futura aparición de cáncer testicular en el paciente.

Suele tener un mayor grado de aparición en adolescentes y adultos jóvenes.