Escrotoplastia lo que no sabías

La población masculina siempre se ha sentido especialmente afectada por la apariencia y el tamaño del aparato reproductor, cuando algo no luce como debería se torna en un tema que puede llegar a afectar emocionalmente a la persona y ocasionar problemas mentales.

En este caso hablamos de cuando la apariencia del escroto no luce como comúnmente debería verse.

¿Y qué es el escroto?

Se trata del saco de piel que protege los testiculos, localizados por debajo del pene, en algunos hombres este saco puede tener una apariencia diferente o un tamaño inadecuado que puede llegar a incomodar a la persona en algunas actividaddes como conducir, correr, montar en bicicleta, etcétera.

Para ello existe una cirugía denominada «Escrotoplastia» que tiene la finalidad de corregir los problemas de estética que afectan a esta zona del cuerpo.

Doctor Efraín Barradas Huervo preparándose para una cirugía.

Mediante esta intervención quirúrgica se elimina el exceso de piel que, debido a la genética o la edad del paciente, puede que esta zona del cuerpo presente un estiramiento de la piel más notorio de lo común o un aspecto que resulte en una inseguridad para el paciente al momento de las relaciones sexuales.

El también conocido como lifting testicular suele ser una operación de complejidad baja y que no tiene una gran duración permitiendo que el paciente pueda regresar a casa el mismo día sin necesidad de permanecer en el hospital.

Fuente de la imagen: clinica the test

El beneficio principal de esta cirugía es otorgar una apariencia más juvenil a la piel del saco escrotal y que con ello no logre interferir con las actividades físicas del paciente.

1ERA CITA CON EL URÓLOGO: ESTO DEBES SABER

¿Cuándo deberías acudir al urólogo? agendar una cita con este especialista debe hacerse ante alguna preocupación relacionada a la salud sexual, reproductiva o del aparato urinario, ya que este profesional de la salud cuenta con el conocimiento y la respuesta para el padecimiento del paciente.

Acudir con este especialista es necesario cuando se presenta la situación, sin embargo se vuelve obligatorio acudir a su consulta a medida que pasan los años.

Fuente: Freepik.

Con los chequeos regulares, el urólogo podrá llevar un seguimiento idóneo de la salud del paciente, en el caso del hombre este especialista podrá hacer un diagnóstico más certero ante la aparición de algún problema de salud como es:

  • Hiperplasia prostática benigna.
  • Disfunción eréctil.
  • Déficit de testosterona.
  • Cáncer de próstata.

Así como detectar la presencia de patologías que pueden no presentar síntomas y que por ello estén en un estadio grave o avanzado.

La primera cita con el urólogo suele basarse en preguntas relacionadas con el estado de salud del paciente, los antecedentes familiares de enfermedades así como el estilo de vida y con ello poder encontrar alguna enfermedad que pudiese hacer acto de presencia en el futuro.

Aparato urinario (fuente:salud castilla y leon)

También se pueden realizar cuestionamiento al paciente con respecto a la orina, las características que esta posee, o si existen alteraciones como:

  • Aumento en la frecuencia con la que se orina.
  • Dolor al orinar, sensación de escozor o ardor.
  • Orina turbia o con muy mal olor.
  • Presencia de sangre en la orina.

Finalmente se llevará a cabo un examen de exploración físico donde se abarcaran el pene, los testículos y la próstata, el médico puede solicitar análisis de sangre y/o de orina según lo requiera. Generalmente esta suele ser la prueba a la que muchos hombres temen y por ello suelen aplazar la idea de acudir con el urólogo.

Recuerda que un urólogo es el especialista indicado al cual debes acercarte ante la sospecha de un padecimiento urológico, se claro con tus síntomas así como realizar todas las preguntas que tengas para aclararte las dudas y tener mayor tranquilidad.

Criptorquidia y su relación con el cáncer testicular

Fuente: Freepik.

¿Cuáles son los antecedentes que aumentan la posibilidad de tener cáncer de testículo?

  • Que los testículos no hayan descendido correctamente (o también llamado criptorquidia) el cual es un defecto de nacimiento que aumenta de 6 a 10 veces la posibilidad de tener cáncer testicular.

El cáncer de testículo no es un tipo de cáncer muy común, por lo tanto su aparición a diferencia de otros tipos de cánceres es baja, sin embargo al tener presencia en el cuerpo, se comportará de forma agresiva.

Incluso en una etapa temprana, el cáncer testicular va a diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis), por lo tanto es un cáncer de mucho riesgo.

¿Qué tratamiento son efectivos para el cáncer de testículo?

  • Quimioterapia.
  • Radioterapia.

Si embargo la aplicación de uno o ambos tratamientos se basara dependiendo del grado de cáncer (tamaño del tumor).

Cuando el testículo no ha descendido después de los 10 años, será necesario realizar una «orquiectomía inguinal radical», es una cirugía que se lleva a cabo cuando se necesita la extirpación de un testículo que ha sido afectado por el cáncer.

En este caso si se un testículo no descendido después de los 10 años es necesario removerlo quirúrgicamente para evitar una futura aparición de cáncer testicular en el paciente.

Suele tener un mayor grado de aparición en adolescentes y adultos jóvenes.

Padecimiento de la fimosis

Se conoce como fimosis al estrangulamiento del orificio del prepucio que dificulta o impide la retracción de la punta del pene, esto suele suceder con frecuencia en el recién de nacido, sin embargo con el paso del tiempo esta piel se afloja y permite la retracción del prepucio.

A pesar de su frecuencia de aparición en el recién nacido, muchas veces si se fuerza su retracción antes de tiempo puede provocar la aparición de la fimosis; generalmente a los 17 años la mayor parte de los varones pueden retraer completamente el prepucio sin problemas.

Fuente: Google pictures

¿Cuáles son los síntomas de la fimosis?

Entre los síntomas más comunes se incluyen los siguientes:

  • Abultamiento del prepucio durante la micción (al momento de orinar).
  • Incapacidad para retraer el prepucio o dificultad para hacerlo (al rededor de los 3 años o más).

La fimosis puede aumentar el porcentaje de aparición de los siguientes problemas:

  • Balanitis (una infección de la punta del pene).
  • Una higiene deficiente.
  • Parafimosis.
  • Infecciones urinarias.
  • Fisuras y sangrados al tener relaciones sexuales.
  • Cáncer de pene en la adultez.

La forma común de corregir la fimosis es mediante la cirugía de circuncisión.

Fuente: Hospital fuente santa

¿Qué es la varicolectomía?

La varicolectomía es un tipo de cirugía que tiene como objetivo la ligadura de las venas varicosas que drenan el testículo afectado.

Los testículos son dos órganos localizados dentro del saco escrotal, sostenidos por el cordón espermático, en este cordón se localizan los vasos sanguíneos así como el conducto deferente; la arteria testicular es la que se encarga de transportar la sangre a los testículos, en el proceso también se involucra el funcionamiento del plexo pampiniforme (las venas que se utilizan para transportar la sangre de regreso).

Dentro del plexo pampiniforme se localizan unas venas que cuentan con válvulas que tienen la función de impulsar la sangre al momento de regresarla al resto del cuerpo, es en este momento cuando puede ocurrir el varicocele (cuando una o más válvulas no funcionan correctamente o se encuentran «averiadas», ocasionando la inflamación de la zona).

El lado izquierdo del saco escrotal donde se localizan estas venas, es el que comúnmente suele presentar mayor riesgo de un varicocele.

Dependiendo del grado de varicocele es como afectará a la zona, pudiendo aumentar la temperatura de la zona y con ello provocar la destrucción de los espermatozoides que posteriormente causará problemas de fertilidad.

A medida que pase el tiempo y el varicocele no se trate, puede provocar un mal funcionamiento del testículo y con ello una disminución de los niveles de testosterona lo cual puede traducirse en:

  • Cansancio crónico.
  • Disminución de la masa muscular.
  • Problemas en las relaciones sexuales.
  • Dolor testicular crónico.
  • Infertilidad.

La varicolectomía es la cirugía a utilizar para resolver el varicocele, por medio de una incisión subinguinal o inguinal, se localiza el cordón espermático y se extrae; se separan los demás tejidos de la zona para diferenciarlos del varicocele y este a su vez es sujetado con pequeños clips para cortar el flujo sanguíneo y poder ligar el varicocele.

Posteriormente la irrigación de la sangre se conecta con la vena del conducto deferente, se coloca todo en su lugar y se cierra la herida.

¿Por qué ocurre la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil o también por sus siglas (DE), es un problema común entre los hombres, su principal síntoma es la dificultad para conseguir que el pene entre en estado de erección o en su defecto mantenerlo así, es un problema que tiene mayor relevancia a medida que el hombre envejece, no obstante puede presentarse en etapas tempranas a causa de factores ajenos al envejecimiento.

Las señales más obvias de tener disfunción eréctil son:

  • Problemas para lograr una erección.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Dificultad para mantener las erecciones.

Muchos hombres se sienten avergonzados de admitir que tienen un problema como este y tratan de excusarse con otros motivos a la espera de que el problema se resuelva solo, sin embargo si no se trata desde el momento en que se presentan las señales, el problema podría agravarse y ocasionar otros problemas (en el caso de que el origen sea físico).

La mejor recomendación para combatir este tipo de problema, es la misma a utilizar para mantener el cuidado apropiado del cuerpo:

  • Hacer ejercicio de manera regular.
  • Mantenerse dentro un peso saludable.
  • Llevar una dieta equilibrada.
  • Evitar las adicciones como el alcohol y la nicotina.
  • Disminuir el consumo de material para adultos.

Aunque suele afectar a hombres de mayor edad (alrededor de 40 años en adelante) los hombres más jóvenes también pueden verse afectados por este problema, ya que puede ser tanto de origen físico como psicológico, se ha demostrado que el consumo constante de contenido para adultos también puede contribuir a la aparición temprana de estos problemas, al mostrar una visión distorsionada de como son las relaciones sexuales.