Enuresis ¿mi hijo la padece?

La enuresis o también llamada «incontinencia urinaria nocturna» se define como la acción involuntaria de orinar durante los periodos de sueño, en etapas donde el niño ya no debería tener esos problemas.

Antes de que el niño cumpla los 7 años la enuresis no es motivo de alarma, ya que tu hijo puede estar aun en proceso de controlar su vejiga durante las noches.

Source: Freepik

Tipos de enuresis:

  • Enuresis Mono sintomática: Enuresis en un niño que no tiene ningún otro síntoma de vías urinarias bajas.
  • Enuresis no Mono sintomática: Enuresis en un niño con otros síntomas de vías urinarias bajas (Incontinencia diurna, Urgencia miccional, Polaquiuria).
  • Enuresis primaria: Enuresis en un niño que nunca ha permanecido previamente seco por la noche durante un periodo de, al menos, seis meses. Enuresis secundaria: Enuresis en un niño que ha permanecido previamente seco por la noche durante un periodo de, al menos, seis meses.

Este trastorno afecta en nuestro medio al 10- 13% de los niños de 6 años y al 6-8% de los de 10 años. La enuresis será primaria en el 80% de los niños y Mono sintomática en el 90% de los casos.

La enuresis nocturna tiene una prevalencia 1,5 a 2 veces mayor en los varones que en las mujeres y sucede así en todas las edades hasta la pubertad, aunque esta desigualdad tiende a disminuir a partir de los 8-10 años.

Causas de la enuresis:

  • Una vejiga pequeña que no puede contener toda la orina durante la noche.
  • Incapacidad de reconocer cuando la vejiga está llena: debido a una maduración lenta de los nervios que controlan la vejiga.
  • Desequilibrio hormonal: no producir suficiente hormona antidiurética que evita que se produzca mucha orina durante la noche.
  • Infección de las vías urinarias: provocan que el niño no pueda controlar la orina durante el periodo de sueño.
  • Apnea del sueño.
  • Diabetes: Si el niño no se orinaba por las noches, puede ser una señal de la diabetes.
  • Estreñimiento crónico: si el estreñimiento ocurre durante mucho tiempo o muy seguido puede afectar al funcionamiento de los músculos que controlan la vejiga causando la enuresis.
  • Un problema estructural en las vías urinarias o en el sistema nervioso.
Source: Freepik

¿Cuando acudir al médico si tu hijo padece enuresis?

  • Tu hijo aún se orina en la cama a los 7 años.
  • Tu hijo regresa a mojar la cama después de que ya no lo hacía.
  • La enuresis del niño presenta signos de dolor al orinar, sed inusual, orina rosa o roja, heces duras o ronquidos.