Padecimientos más frecuentes que afectan a la próstata
La próstata es la glándula localizada por debajo de la vejiga del varón, tiene el tamaño aproximado de una nuez y tiene la función al igual que los testículos y las vesículas seminales de producir el semen.
A pesar del tamaño que posee, cuando este órgano se ve seriamente comprometido, aumenta su tamaño dificultando el paso de la orina, provocando molestias como:
- Dificultad para orinar.
- Ardor o sensación de escozor al expulsar la orina.
- Sensación de vaciado incompleto.
- Aumento en la frecuencia de orinar.
- Incontinencia.
Algunas de las enfermedades más comunes que afectan a la próstata son las siguientes:
- Prostatitis: Es la inflamación de la próstata causada por bacterias, infecciones de transmisión sexual o infecciones urinarias.
- Hiperplasia benigna próstata: Puede provocar el aumento del tamaño de la próstata y una obstrucción prostática benigna, causa una necesidad frecuente de orinar y posteriormente goteo.
- Cáncer de próstata: Es un crecimiento maligno en el interior de la próstata, es el tumor más frecuente en hombres, puede diseminarse por el resto del cuerpo.
- Prostatodinia: Generalmente no es de carácter infeccioso sino irritativo, debido a factores hormonales, humorales e inmunológicos.
- Epidemiología: Es el tumor benigno más frecuente en el hombre mayor de 50 años.
- Patogénesis: Se conocen tres factores estrechamente relacionados con el desarrollo de está enfermedad, la edad del paciente, la presencia de andrógenos (hormona masculina) y su ubicación en la zona transicional.
Es recomendable acudir una vez al año a revisión con el urólogo para poder descartar cualquier problema relacionado con la próstata, a partir de los 40 años aumenta la probabilidad de tener padecimientos relacionados con este órgano.
El historial familiar también influye en la probabilidad de sufrir problemas de próstata, entre ellos padecer de cáncer de próstata que afecta alrededor de 100 mil hombres, provocando su muerte.
Mantener la salud de la próstata requiere de los mismos factores que con el resto de cuerpo, llevar un estilo de vida saludable, comer bien, ejercitarse, dormir las horas adecuadas, entre otros, no permitas que un órgano tan pequeño te provoque problemas enormes.
Comentarios recientes