En el caso de las mujeres, la probabilidad de adquirir un infección urinaria es mas elevada por ello es importante que mantengan un cuidado correcto para evitar estas molestias.
Estas infecciones suelen ocurrir por la gran cantidad de bacterias que se alojan en el conducto urinario.
Fuente: freepik.
Los principales factores de riesgo de una infección urinaria en mujeres son por:
El uso de espermicidas.
Tener compañeros sexuales diferentes.
Sufrir una infección urinaria antes de los 15 años.
Cambios en la estructura de la pelvis, generalmente durante la menopausia.
Sigue estas recomendaciones para disminuir el riesgo de una infección urinaria
Tener una buena técnica de limpieza, desde adelante hacia atrás, para evitar introducir bacterias o materia fecal al tracto urinario.
Usar prendas intimas compuestas en su totalidad por algodón, las bacterias suelen proliferar con más facilidad en un entorno cálido.
Cuando existe una infección urinaria el médico puede identificarlo no solo mediante los síntomas, también mediante un análisis de la orina en el cual existirá presencia de bacterias, sangre y glóbulos blancos.
¿Cuáles son los antecedentes que aumentan la posibilidad de tener cáncer de testículo?
Que los testículos no hayan descendido correctamente (o también llamado criptorquidia) el cual es un defecto de nacimiento que aumenta de 6 a 10 veces la posibilidad de tener cáncer testicular.
El cáncer de testículo no es un tipo de cáncer muy común, por lo tanto su aparición a diferencia de otros tipos de cánceres es baja, sin embargo al tener presencia en el cuerpo, se comportará de forma agresiva.
Incluso en una etapa temprana, el cáncer testicular va a diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis), por lo tanto es un cáncer de mucho riesgo.
¿Qué tratamiento son efectivos para el cáncer de testículo?
Quimioterapia.
Radioterapia.
Si embargo la aplicación de uno o ambos tratamientos se basara dependiendo del grado de cáncer (tamaño del tumor).
Cuando el testículo no ha descendido después de los 10 años, será necesario realizar una «orquiectomía inguinal radical», es una cirugía que se lleva a cabo cuando se necesita la extirpación de un testículo que ha sido afectado por el cáncer.
En este caso si se un testículo no descendido después de los 10 años es necesario removerlo quirúrgicamente para evitar una futura aparición de cáncer testicular en el paciente.
Suele tener un mayor grado de aparición en adolescentes y adultos jóvenes.
Se conoce como infertilidad masculina cuando hay una baja producción de espermatozoides o se encuentran obstrucciones que impiden la salida de estos, dificultando el proceso de reproducción, muchos son los factores que pueden ocasionar esterilidad masculina, entre algunos se pueden considerar:
Las enfermedades preexistentes.
Lesiones en el área.
Problemas de salud crónicos.
Estilo de vida.
Generalmente el único síntoma de la esterilidad masculina es la incapacidad para concebir un hijo. Sin embargo, cuando se presenta este problema y hay otro tipo de síntomas es probable que su origen sea por:
Algún trastorno hereditario.
Desequilibrio hormonal del paciente.
Dilatación de las venas que rodean el testículo.
Algunas de los Problemas de salud que pueden provocar esterilidad masculina son los siguientes:
Relacionados con el ámbito sexual: problemas para eyacular, disminución o perdida del deseo sexual, disfunción eréctil, bajo volumen de eyaculación.
Presencia de bultos en los testículos, dolor o inflamación en el área.
Crecimiento anormal de las mamas (ginecomastia) en hombres.
Presentar un conteo de espermatozoides por debajo de los 15 millones por ml de esperma.
¿Cuándo debo acudir a una consulta médica?
Si tu y tu pareja mantienen constantemente relaciones sexuales sin protección (en búsqueda de generar un embarazo) y nada ocurre, es momento de acudir a una consulta.
Otros de los motivos para acudir a una consulta son:
Cuando se presente la disfunción eréctil.
Cuando se tengan problemas para eyacular o la expulsión de líquido sea muy poca.
Cuando exista perdida del deseo sexual.
Cuando se presenten molestias en el área testicular como: dolor, ardor, bultos extraños o hinchazón.
Cuando se tenga un historial familiar de problemas relacionados con la próstata, los testículos o de carácter sexual.
Cuando se haya tenido alguna cirugía en el área de la ingle, los testículos, el pene, etcétera.
Cuando la pareja sobrepase los 35 años.
Estos son los hábitos que pueden favorecer la aparición de la esterilidad masculina:
Presencia de un calor excesivo en el área genital: afecta a la producción de espermatozoides así como su funcionamiento.
Comentarios recientes