La testosterona, más que una hormona
La testosterona es una hormona producida en el cuerpo de los hombres, a través de los testículos, está hormona ayuda con el mantenimiento de los huesos, la manera en que se distribuye la grasa en el cuerpo, la masa muscular así como la fuerza del individuo, el vello corporal, la producción del esperma y la producción de glóbulos rojos.
A medida que el individuo va envejeciendo, a partir de los 30-40 años, el porcentaje de testosterona en el cuerpo va disminuyendo en un 1%.
Esta disminución de los niveles de testosterona puede ocurrir debido a:
1.-Algunos medicamentos.
2.-Algunas lesiones en el área testicular.
3.-Cáncer testicular.
4.-Exceso en el porcentaje de grasa en el cuerpo.
5.- Una deficiencia en el funcionamiento de la tiroides.
La disminución de estos niveles hormonales puede generar los siguientes problemas:
1.-Disminución del deseo sexual.
2.-Problemas para tener erecciones y mantenerlas.
3.-Infertilidad (bajo conteo de espermatozoides).
4.-Dificultad para conciliar el sueño.
5.-Depresión.
6.-Problemas para concentrarse.
7.-Reducción de la masa muscular y la fuerza.
Si presentas alguno de estos síntomas o crees que podrías tener los niveles bajos de testosterona, es recomendable acudir al urólogo para realizarse una prueba.
La mejor manera de prevenir los bajos niveles de está hormona es:
1.-Ejercicio y levantamiento de peso.
2.-Aumentar el consumo de proteínas, grasas y carbohidratos (sin excederse).
3.-Evitar estresarse mucho.
4.-Recibir sol o en su defecto consumir suplementos de vitamina D.
5.-Dormir las horas necesarias.
Aunque estas recomendaciones son ideales para prevenir la perdida de testosterona, es mejor acudir al urólogo para orientarse más a profundidad sobre como mantener los niveles altos de esta hormona tan importante.
Comentarios recientes