Litiasis urinaria (cálculos urinarios)

Actualmente la enfermedad de cálculos urinarios ha incrementado su frecuencia, afectando a un gran número de población, es por eso que en conjunto con un grupo de profesionales de la salud hemos formado lo que denominamos unidad de cálculos urinarios, esta unidad tiene el objetivo de dar un manejo integral al paciente que es portador de cálculos urinarios.

La unidad de cálculos urinarios está formada por médicos y personal con amplia experiencia en esta enfermedad tan desgastante para el paciente, integrada por un nefrólogo quien es el encargado de vigilar y cuidar la tan preciada función renal, una endocrinóloga cuyo papel es profundizar en las alteraciones en el metabolismo que puede presentar el paciente y esta ser la causa por la que forma recurrentemente cálculos urinarios o bien cálculos de gran tamaño.

Una nutrióloga parte esencial en el manejo preventivo, ya que es la que ayuda a llevar la difícil tarea diaria de comer sano y equilibrado evitando los alimentos que de acuerdo a su problema aumentan la formación de cálculos y por último el urólogo, quien es el encargado de extraer todos los cálculos urinarios que están presentes con las distintas técnicas que se utilizan en la actualidad, técnicas de vanguardia, de mínima invasión, utilizando los orificios naturales, o bien técnicas con pequeños orificios por donde se accede al riñón y se extraen cálculos renales.

En la unidad de Litiasis urinaria estaremos honrados de ayudarle a usted o a su familia con el gran problema de los cálculos urinarios, con técnicas de vanguardia y con gran experiencia en estos procedimientos que realizamos frecuentemente.

En los siguientes párrafos tratare de explicar en qué consiste la enfermedad de litiasis urinaria y muchos puntos que son de gran importancia para usted.

¿QUÉ ES UN LITO O CÁLCULO URINARIO?

Un cálculo renal, litiasis renal o piedra en la vía urinaria es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina.

La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones se produce su expulsión casi sin sintomatología.

EXISTEN VARIOS TIPOS PRINCIPALES DE PIEDRAS EN LOS RIÑONES:

  • El tipo de piedra más común contiene calcio. El calcio es un mineral que forma parte de nuestra dieta normal. El calcio que no se necesita para los huesos y los músculos pasa a los riñones. En la mayoría de las personas, los riñones eliminan ese calcio que sobra junto con el resto de la orina. Las personas que forman piedras de calcio retienen ese calcio en los riñones. El calcio que no se elimina se une a otros desperdicios para formar una piedra.
  • Una piedra tipo estruvita también conocida como triple fosfato, puede formarse después de una infección del sistema urinario o por presencia de cuerpos extraños en este sistema. Estas piedras contienen el mineral magnesio y el producto de desperdicio, amoníaco además de fosfato.
  • Una piedra de ácido úrico se puede formar cuando hay demasiado ácido en la orina, debido a un exceso de ácido úrico en sangre.
  • Las piedras de cistina son poco comunes. La cistina es una de las sustancias que forman los músculos, nervios y otras partes del cuerpo. La cistina se puede acumular en la orina hasta formar una piedra. La enfermedad que causa la formación de piedras de cistina es hereditaria.
  • Los cálculos renales pueden ser tan diminutos como un granito de arena o tan grandes como Un pequeño coral. Incluso algunas piedras pueden tener el tamaño de una pelota de golf. La superficie de la piedra puede ser lisa o con picos. Por lo general son de color amarillo o marrón

Cierta población es proclive a desarrollar una piedra. Es dos veces más común en hombres que en mujeres, entre los 20 a 50 años y en los meses de verano después de pérdida de líquido por sudoración abundante. La historia de familiar con antecedentes de piedras es muy frecuente entre los individuos que desarrollan una litiasis.

SÍNTOMAS

  • Cólico renal: el cólico renal es el más típico de los modos de presentación de la litiasis urinaria, un intenso dolor que aparece súbitamente y genera mucha inquietud impidiendo adoptar una posición que alivie el malestar. El dolor se focaliza a veces en la espalda a nivel de las últimas costillas a uno u otro lado dependiendo de la ubicación de la piedra en el riñón derecho o izquierdo. Otras veces el dolor se inicia a nivel de la ingle y se irradia hacia los genitales.

Este dolor tan intenso se debe a un aumento brusco de la presión dentro de la vía urinaria por arriba del obstáculo. La obstrucción generada por un cálculo por lo general no es completa y suele ser intermitente. Por este motivo cuando desaparece la obstrucción desciende la presión dentro de la vía urinaria y a estos descensos y ascensos de la presión de la orina se debe la forma intermitente de los picos dolorosos.

  • Otras formas de presentarse una piedra son la aparición de sangre en la orina que se observe directamente en el inodoro o se descubre en un análisis de orina de rutina.
  • La presencia de infecciones de la orina que se repiten con frecuencia hacen sospechar también de la presencia de una piedra dentro de la vía urinaria.

DIAGNÓSTICO

Las piedras que no causan síntomas pueden ser descubiertas de casualmente en una radiografía o ecografías del abdomen de control. La mayoría de las veces se descubren por los síntomas ya descriptos y se corroboran con la realización de estudios radiológicos.

El ultrasonido y la radiografía simple del árbol urinario son estudios sencillos que permiten un abordaje inicial de diagnóstico. Estudios más sofisticados son aquellos que requieren de la inyección de sustancias que al filtrarse por los riñones dan mayor y más precisa información acerca de la piedra. Estos estudios son el urograma excretor y la tomografía helicoidal de abdomen y pelvis.

A. Urografía excretora con un cálculo en uréter B. Tomografía con ambos riñones obstruidos por dos cálculos

OPCIONES TERAPÉUTICAS

La gran mayoría de los cálculos se expulsan espontáneamente o con tratamiento médico consistente en antiinflamatorios (que evita el edema que produce el cálculo), antibióticos (que previene de una infección que complicaría enormemente la evolución) y medicinas para suavizar el dolor.

Si bien es impredecible la evolución de un cálculo, este será más difícilmente expulsable, cuanto mayor sea su tamaño, sobre todo si estos rebasan los 4 milímetros de diámetro.

Si el cálculo es de los que se consideran difícilmente expulsables u ocasionan intensos síntomas se decidirá un procedimiento quirúrgico de extracción o la litotricia por ondas de choque.

Las opciones terapéuticas varían de acuerdo a la localización del cálculo, así como también el tamaño del mismo además del estado de permeabilidad de la vía urinaria.

LITOTRICIA EXTRACORPOREA CON ONDAS DE CHOQUE

Las ondas de choque se generan en un aparato y pasan a través del cuerpo produciendo la fragmentación de los cálculos en pequeños trozos más fácilmente eliminables, pero no siempre se consigue la fragmentación y no en todos los casos se puede o debe efectuar. El Urólogo estudiará cada caso en particular, antes de decidirse por esta posibilidad.

URETEROSCOPIA SEMIRRÍGIDA

 La ureteroscopia es un procedimiento endoscópico, que no precisa la incisión quirúrgica. Consiste en un aparato óptico en forma de fino tubo, que introducido a través de la uretra llega a la vejiga y de esta puede ascender por el uréter hasta llegar al cálculo. Con diversas pinzas de calibre muy reducido o aplicando ondas de choque o electrohidráulicas se puede conseguir la extracción o fragmentación del mismo.

URETEROSCOPIA FLEXIBLE CON LITOTRICIA LASER

La ureteroscopia flexible consiste en la introducción de un instrumento óptico a través de la uretra hasta las porciones más altas del uréter e incluso dentro del riñón, el cual tiene la particularidad de tener movimiento articulado en la punta de acuerdo a los movimientos del cirujano urólogo, y por donde se pueden introducir instrumentos que pueden atrapar los calculo o bien dejar transmitir la energía laser por una fibra que entra en su canal de trabajo y con esto se puede logra fragmentar el o los cálculos urinarios.

NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA

Los procedimientos percutáneos, consiguen la eliminación del cálculo por un pequeño orificio practicado en la piel del abdomen, por donde se introduce también un instrumento óptico de mayor grosor que el ureteroscopio, alcanzando el cálculo directamente a través del riñón.

En la actualidad se pueden realizar procedimientos con instrumentos más reducidos de diámetro que tiene menor tasa de complicaciones así como menor dolor y un rápido regreso a actividades diarias.

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Todos los procedimientos que se solían realizar anteriormente por cirugía abierta se pueden realizar con esta modalidad de la cirugía que consiste en introducir una lente de aumento a través de un orificio y con esta lente se tiene una visión de la zona afectada, y se puede observar en un monitor con lo cual se consigue amplificación de los detalles anatómicos, seguido a esto se introducen por otro orificios de 5 o 10 mm unas pinzas y o tijeras delgadas con las cuales se realizan las distintas cirugías, teniendo la ventaja de disminuir el dolor, la estancia hospitalaria, y con una recuperación más rápida y vuelta a la vida diaria más pronta.

Escrotoplastia lo que no sabías

La población masculina siempre se ha sentido especialmente afectada por la apariencia y el tamaño del aparato reproductor, cuando algo no luce como debería se torna en un tema que puede llegar a afectar emocionalmente a la persona y ocasionar problemas mentales.

CUIDATE DE LAS INFECCIONES URINARIAS CON ESTOS CONSEJOS

En el caso de las mujeres, la probabilidad de adquirir un infección urinaria es mas elevada por ello es importante que mantengan un cuidado correcto para evitar estas molestias.

CIRUGIA DE CÁLCULOS RENALES ¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE TENER?

Los cálculos renales son formaciones de cristales dentro del cuerpo (riñones o vejiga) y que llegan a crecer y con ello ocasionar molestias a quién lo padece

¿Qué hace la Urología ginecológica?

La urología ginecológica forma parte de la medicina médico quirúrgica.

¿POR QUÉ OCURRE EL PROLAPSO UTERINO?

La debilitación de los músculos junto con los ligamentos del suelo pélvico el cual se estira y se debilita, afectando al funcionamiento de la zona.

¿Qué es la enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie es un trastorno que se va desarrollando a medida que crece el individuo, manifesta un conjunto de señales y síntomas que afectan al miembro masculino

La relación entre la diabetes y la urología

Para el paciente con diabetes es muy recomendable acudir al urólogo ante la presencia de malestares, así como cuidar correctamente de la salud de su aparato urinario

1ERA CITA CON EL URÓLOGO: ESTO DEBES SABER

¿Cuando deberías acudir al urólogo? agendar una cita con este especialista debe hacerse ante alguna preocupación relacionada a la salud sexual, reproductiva o del aparato urinario, ya que este profesional de la salud cuenta con el conocimiento y la respuesta para el padecimiento del paciente.

Criptorquidia y su relación con el cáncer testicular

El cáncer de testículo no es un tipo de cáncer muy común, por lo tanto su aparición a diferencia de otros tipos de cánceres es baja, sin embargo al tener presencia en el cuerpo, se comportará de forma agresiva.

Consulta urológica para mujeres ¿cuando ir?

Se tiene la idea común de que la urología es exclusiva para el tratamiento de las afecciones de la población masculina, no obstante es un mito, al urólogo pueden y deben acudir (en caso de requerirlo) las mujeres y los niños.

Ubicación

N ° 928 Alacio Pérez Office 313, Alacio Pérez 928-Consultorio 313, Centro, 91700 Veracruz, Ver.

Horarios

lunes, 9:00–15:00, 17:00–20:00

martes, 9:00–15:00, 17:00–20:00

miércoles, 9:00–15:00, 17:00–20:00

jueves, 9:00–15:00, 17:00–20:00

viernes, 9:00–15:00, 17:00–20:00

sábado, 9:00–20:00

domingo, 9:00–20:00

Urgencias al:

+52 1 229 110 6803