La circuncisión

La circuncisión es un procedimiento quirúrgico cuyo fin es extirpar el prepucio, la piel que recubre la punta del pene.

La circuncisión es un procedimiento electivo, aunque también se realiza por motivos religiosos y culturales. Constituye una práctica ancestral en muchas familias judías y musulmanas. Algunas veces existe una razón médica para realizar la circuncisión, por ejemplo, cuando el orificio del prepucio es muy estrecho y no puede retraerse sobre el glande, llamado fimosisPor otro lado, en ciertas regiones donde existe índices altos de infección por VIH (Veracruz ocupa el Segundo lugar a nivel nacional), virus de papiloma(el 60% de la población lo puede ser portadora), se recomienda la circuncisión entre los adolescentes y hombres adultos como una medida para reducir el riesgo de contraer y propagar estas infecciones de transmisión sexual.

La circuncisión no afecta la fertilidad del varón ni tampoco se ha hallado algún impacto significativo en su sexualidad, ya sea aumentando o disminuyendo las sensaciones placenteras en el pene. Si no hay ningún motivo de tipo religioso, cultural o de salud, la decisión acerca de la circuncisión debería ser evaluada por los padres durante los primeros los dos primeros años de vida del bebe, o bien en cualquier momento en el que se tenga algún otro motivo para realizarse.

Otros motivos por los que frecuentemente se realiza la circuncisión son la presencia de infección de vías urinarias en niños preescolares, infección o irritación frecuente de la piel del pene del glande. En adultos las balanitis (infección del pene y glande) de repetición son más frecuente en quienes no tienen circuncisión, este es un problema muy frecuente en los pacientes con Diabetes Mellitus, y esto puede causarles infección de vías urinarias y complicar su diabetes, por lo que es necesario realizar la circuncisión.

¿QUÉ TAN FRECUENTE ES LA CIRCUNCISIÓN?

Cada año, alrededor de un 55% a un 65% de todos los niños recién nacidos en los Estados Unidos son circuncidados. También es una práctica frecuente también en Canadá, el Medio Oriente y algunas regiones de África. Es muy poco frecuente en los países de Latinoamérica, Europa y Asia.

BENEFICIOS DE LA CIRCUNCISIÓN

Permite una mayor higiene y menos acumulación de esmegma, sustancia grasosa de mal olor que se suele acumular debajo del prepucio. La presencia de esmegma también es un factor de riesgo para el cáncer de pene. Sin embargo, también es posible mantener una buena higiene en un pene no circuncidado, si se enseña a los niños desde pequeños como hacerlo.

Reduce el riesgo de enfermedades en el tracto urinario. Aunque la presencia de este tipo de infección en los hombres es baja, son menos frecuentes aún en los hombres circuncidados.

Puede prevenir el cancer de pene, una enfermedad que no es muy frecuente, ni siquiera en hombres no circuncidados.

Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, reduce el riesgo de contraer y transmitir el VIH o virus de inmunodeficiencia humano.

Así como otras enfermedades de transmisión sexual. Aún así, es esencial practicar también sexo seguro, usando métodos de protección de barrera como el condón.

Click aquí para leer más

Reduce la posibilidad de cáncer cervicouterino en la pareja sexual del varón circuncidado.

Click aquí para leer más

¿CÓMO SE REALIZA LA CIRCUNCISIÓN?

La cirugía para realizar la circuncisión es relativamente sencilla.

La intervención dura de 20 a 30 minutos y se realiza con anestesia local y sedación. Cuando se efectúa en adultos esta cirugía puede durar 1 hora.

La técnica quirúrgica puede variar, pero todas las cirugías constan de los siguientes pasos de acuerdo al Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (The American College of Obstetricians and Gynecologists):

PROCEDIMIENTO

PASO 1

Limpiar el pene y el prepucio.

PASO 2

Separar el prepucio del glande (en el recién nacido están adheridos por una membrana delgada).

PASO 3

Colocar un dispositivo con forma de campana entre el prepucio y el glande (SI ES NECESARIO).

PASO 4

Sujetar el prepucio con un anillo metálico o plástico.

PASO 5

Cortar el prepucio.

PASO 6

Aplicar vaselina y vendar la herida

Después de la operación, la punta del pene puede enrojecerse o hincharse, y sangrar por algunas horas. Igualmente, puede estar sensible al tacto e inflamada durante la primera semana. La piel suele cicatrizar de forma normal dentro de 5 y 10 días.

Cuando la circuncisión se realiza en bebés mayores de dos meses, niños mayores y adultos, el tiempo de recuperación es mayor.

Si los padres deciden no circuncidar a su niño es importante lavar adecuadamente su pene. Lava la parte externa del pene con agua y jabón suave. Enseña a tu hijo a descorrer su prepucio para lavar su pene y luego a colocarlo en su sitio nuevamente.

RIESGOS DE LACIRUGÍA

Como toda cirugía, la circuncisión puede tener ciertos riesgos como infección, sangrado y formación de tejido cicatrizante. Es raro que se extraiga demasiada o insuficiente cantidad de prepucio así como alguna complicación.

Después de la operación, debes llamar al pediatra o cirujano si la herida no deja de sangrar o se presenta un nuevo sangrado, si tu bebé no ha orinado después de 6 y 8 horas de la circuncisión, si el enrojecimiento o hinchazón en la punta del pene empeora o no desparece después de 3 o 5 días, si todo el pene luce inflamado o si hay secreción amarillenta (pus) en el área de incisión.

En la actualidad existen en el mundo diversas técnicas con el uso de energía laser pero ninguna de ellas ha superado la resección ya que la factibilidad de tener un generador de energía laser es poca, ya que eleva mucho los costos de la cirugía hasta casi 6 veces más en relación a la cirugía de resección transuretral de próstata, además de que la cantidad de próstata que se puede resecar es mucho menor con el laser, entre otras muchas desventajas.

Escrotoplastia lo que no sabías

La población masculina siempre se ha sentido especialmente afectada por la apariencia y el tamaño del aparato reproductor, cuando algo no luce como debería se torna en un tema que puede llegar a afectar emocionalmente a la persona y ocasionar problemas mentales.

CUIDATE DE LAS INFECCIONES URINARIAS CON ESTOS CONSEJOS

En el caso de las mujeres, la probabilidad de adquirir un infección urinaria es mas elevada por ello es importante que mantengan un cuidado correcto para evitar estas molestias.

CIRUGIA DE CÁLCULOS RENALES ¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE TENER?

Los cálculos renales son formaciones de cristales dentro del cuerpo (riñones o vejiga) y que llegan a crecer y con ello ocasionar molestias a quién lo padece

¿Qué hace la Urología ginecológica?

La urología ginecológica forma parte de la medicina médico quirúrgica.

¿POR QUÉ OCURRE EL PROLAPSO UTERINO?

La debilitación de los músculos junto con los ligamentos del suelo pélvico el cual se estira y se debilita, afectando al funcionamiento de la zona.

¿Qué es la enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie es un trastorno que se va desarrollando a medida que crece el individuo, manifesta un conjunto de señales y síntomas que afectan al miembro masculino

La relación entre la diabetes y la urología

Para el paciente con diabetes es muy recomendable acudir al urólogo ante la presencia de malestares, así como cuidar correctamente de la salud de su aparato urinario

1ERA CITA CON EL URÓLOGO: ESTO DEBES SABER

¿Cuando deberías acudir al urólogo? agendar una cita con este especialista debe hacerse ante alguna preocupación relacionada a la salud sexual, reproductiva o del aparato urinario, ya que este profesional de la salud cuenta con el conocimiento y la respuesta para el padecimiento del paciente.

Criptorquidia y su relación con el cáncer testicular

El cáncer de testículo no es un tipo de cáncer muy común, por lo tanto su aparición a diferencia de otros tipos de cánceres es baja, sin embargo al tener presencia en el cuerpo, se comportará de forma agresiva.

Consulta urológica para mujeres ¿cuando ir?

Se tiene la idea común de que la urología es exclusiva para el tratamiento de las afecciones de la población masculina, no obstante es un mito, al urólogo pueden y deben acudir (en caso de requerirlo) las mujeres y los niños.

Ubicación

N ° 928 Alacio Pérez Office 313, Alacio Pérez 928-Consultorio 313, Centro, 91700 Veracruz, Ver.

Horarios

lunes, 9:00–15:00, 17:00–20:00

martes, 9:00–15:00, 17:00–20:00

miércoles, 9:00–15:00, 17:00–20:00

jueves, 9:00–15:00, 17:00–20:00

viernes, 9:00–15:00, 17:00–20:00

sábado, 9:00–20:00

domingo, 9:00–20:00

Urgencias al:

+52 1 229 110 6803