CUIDATE DE LAS INFECCIONES URINARIAS CON ESTOS CONSEJOS

En el caso de las mujeres, la probabilidad de adquirir un infección urinaria es mas elevada por ello es importante que mantengan un cuidado correcto para evitar estas molestias.

Estas infecciones suelen ocurrir por la gran cantidad de bacterias que se alojan en el conducto urinario.

Fuente: freepik.

Los principales factores de riesgo de una infección urinaria en mujeres son por:

  • El uso de espermicidas.
  • Tener compañeros sexuales diferentes.
  • Sufrir una infección urinaria antes de los 15 años.
  • Cambios en la estructura de la pelvis, generalmente durante la menopausia.

Sigue estas recomendaciones para disminuir el riesgo de una infección urinaria

  • Tener una buena técnica de limpieza, desde adelante hacia atrás, para evitar introducir bacterias o materia fecal al tracto urinario.
  • Usar prendas intimas compuestas en su totalidad por algodón, las bacterias suelen proliferar con más facilidad en un entorno cálido.
  • Cambiar o reducir el uso de los espermicidas.
  • Orinar después de las relaciones sexuales.
  • Tener buenos hábitos de hidratación.
Fuente: cdc.gov

Cuando existe una infección urinaria el médico puede identificarlo no solo mediante los síntomas, también mediante un análisis de la orina en el cual existirá presencia de bacterias, sangre y glóbulos blancos.

El reflujo vesicoureteral puede afectar a tu hijo

Es una enfermedad en la que la orina viaja en sentido contrario desde la vejiga hacia los riñones y puede afectar a uno o a los dos uréteres. En la mayoría de los niños, el reflujo es un defecto de nacimiento y está causado por una unión anormal entre el uréter y la vejiga con una válvula de paso corta e ineficiente.

En algunos niños, la presencia de un patrón de micción no frecuente puede causar el reflujo. Cuando la “válvula de paso” funciona mal y permite que la orina regrese por donde vino, las bacterias de la vejiga pueden penetrar fácilmente en el riñón. Un niño con reflujo tiene más probabilidades de desarrollar una infección renal (pielonefritis) que puede a su vez ocasionar daño renal. Cuanto más severo es el reflujo, mayor será el daño que produce en el riñón.

¿Cuáles son las causas del reflujo vesicoureteral?

Source: Freepik

El sistema urinario está conformado por:

  • Riñones.
  • Vejiga.
  • Ureteres
  • Uretra.

Estos elementos son clave en el proceso de eliminación de la orina.

este reflujo de la orina se puede desarrollar de dos maneras:

  • Reflujo vesicouretral primarioEl niño nace con una anomalía en la válvula que controla que la orina no regrese por el mismo camino. este tipo de reflujo es el más común, suele mejorar a medida que el niño crece y sus uréteres se enderezan y alargan, suele manifestarse como un defecto genético.
  • Reflujo vesicouretral secundario: Cuando la vejiga no puede vaciarse debido a una falla del músculo de la vejiga o una obstrucción, incluso por el daño de los nervios que se encargan de vaciar la vejiga.
Source: Freepik

Sintomas del reflujo vesicoureteral

Entre los síntomas del reflujo vesicoureteral se pueden destacar los siguientes:

Estos signos y síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Necesidad fuerte y constante de orinar.
  • Ardor al orinar.
  • Orinar en pequeñas cantidades y a cada rato.
  • Orina turbia
  • Fiebre
  • Dolor en un costado o en el abdomen.

Si el reflujo vesicoureteral no se trata puede provocar los siguientes problemas:

  • Mojar la cama.
  • Estreñimiento o pérdida de control sobre el evacuo de las eses.
  • Hipertensión arterial.
  • Proteína en la orina.
Source: istock