Se conoce como hipercalciuria idiopática a la expulsión del calcio en grandes cantidades a través de la orina (220 mg en mujeres y 300 mg en hombres al día) las complicaciones que puede generar la HI (hipercalciuria idiopática) son:
La formación de cálculos renales.
La disminución del volumen de los huesos en pacientes que tengan o no litiasis renal.
Puede aumentar el riesgo de tener osteopenia y osteoporosis (debilitación de los huesos y perdida de su masa).
Puede provocar fracturas de huesos.
La hipercalciuria idiopática es una de las anomalías del metabolismo mas frecuente en los seres humanos, afecta al 40% de la población de niños y al 60% de población adulta.
PRESENCIA DE LA HIPERCALCIURIA IDEOPÁTICA EN NIÑOS
La presencia de la HI se debe a un aumento en la absorción de calcio durante la digestión o por la disminución en la reabsorción de calcio mediante la filtración por el área tubular renal.
La mayoría de las veces no suele presentar síntomas en los niños, pero en el caso de hacerlo puede manifestarse en forma de:
Cólicos renales.
Hematuria (aparición de sangre en la orina).
Piuria (cuando hay glóbulos de pus en la orina debido a una infección urinaria).
Enuresis (Incontinencia urinaria nocturna, en edad donde ya no es común)
Proteinuria (la presencia de proteína en la orina que le dan una apariencia espumosa o jabonosa a la orina).
ALGUNOS SÍNTOMAS QUE PUEDE PRESENTAR LA PERSONA ADULTA CON HIPERCALCIURIA IDIOPÁTICA
La hipercalciuria idiopática suele ser hereditaria, la persona que la padece generalmente tiene niveles normales de calcio en la sangre pero lo pierde al expulsar la orina.
Sangrado en la orina (hematuria).
Micción dolorosa o difícil (disuria y polaquiuria).
Infecciones urinarias recurrentes.
Dolor abdominal.
Dolor de espalda.
Para disminuir la aparición de cálculos renales por HI se recomienda llevar una dieta baja en ingesta de calcio, baja en niveles de proteína y sal.
No obstante para obtener una mejor asesoría acerca de como lidiar con la hipercalciuria idiopática acude con tu urólogo de confianza para que te guié en el tratamiento adecuado para resolver tu problema de salud.
Es la falta de actividad física regular en el día a día de un individuo.
El sedentarismo está relacionado con la forma de vivir de la persona, cuando una persona es sedentaria su gasto calórico no supera las 2000 calorías a la semana, al no llevar un rutina de las actividades diarias el organismo no consigue ejercitarse y estimularse cada dos días como es requerido.
La poca actividad física que tiene un individuo sedentario limita y disminuye su capacidad para adaptarse a cualquier actividad que requiera esfuerzo físico.
Entre los principales factores de riesgos alrededor del estilo de vida sedentario se encuentran:
Muerte prematura.
Obesidad.
Tener una mala salud.
Puede duplicar el porcentaje de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Aumenta la probabilidad de tener diabetes tipo 2.
Ostoporosis.
Cáncer de mama y de colon.
Hipertensión arterial.
La mejor manera de combatir el sedentarismo es a través de la actividad física, para las personas con estilos de vida sedentarios es recomendable comenzar de poco a poco y posteriormente ir aumentando el nivel de actividad física.
El tiempo promedio que una persona debe realizar en la actividad física es de 150 minutos de aeróbicos moderados (limpiar la casa o una caminata rápida) o en su defecto 75 minutos de actividad física intensa (ejercicios de brazos, piernas, etcétera).
Para mantener un cuerpo saludable no solo basta con tener una rutina de ejercicios, también alimentarse adecuadamente y beber la cantidad de líquidos que tu cuerpo necesita.
También conocidos como cálculos vesicales son acumulaciones de minerales que se endurecen en el interior de la vejiga y alcanzan tamaños que dificultan su expulsión al momento de orinar y/o no se pueden expulsar provocando problemas urinarios.
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos en la vejiga?
Algunos cálculos pueden alcanzar tamaños considerables que pueden no causar problemas, no obstante al permanecer mayor tiempo en el área pueden llegar a irritar las paredes de la vejiga y en algunos casos impedir la expulsión de la orina, haciendo que la persona requiera de intervención quirúrgica
Entre los síntomas podemos destacar:
Dolor en la parte inferior del abdomen.
Aumento en la frecuencia para ir a orinar.
Dolor al orinar.
Dificultad para expulsar la orina.
Sangrado en la orina.
Orina con consistencia anormal (mal olor o coloración diferente).
¿Por qué surgen?
Estos se originan ante un vaciado incompleto de la vejiga, debido al aumento de los minerales en la orina que se cristalizan y van aumentando en tamaño.
En el caso de los hombres, padecer de hiperplasia prostática benigna o HPB puede ocasionar mayor probabilidad de que se formen cálculos vesicales, ya que la próstata se inflama lo cual dificulta la expulsión completa de la orina.
Los cálculos renales que se desprenden del riñon pueden viajar hasta la vejiga y si tienen un tamaño considerable, llegar a obstruir la misma.
La mejor forma de evitar la formación de los cálculos vesicales es con la ingesta constante de agua, no obstante a diferencia de lo que se piensa, cada persona requiere más o menos cantidad de agua para mantenerse bien hidratado.
La varicolectomía es un tipo de cirugía que tiene como objetivo la ligadura de las venas varicosas que drenan el testículo afectado.
Los testículos son dos órganos localizados dentro del saco escrotal, sostenidos por el cordón espermático, en este cordón se localizan los vasos sanguíneos así como el conducto deferente; la arteria testicular es la que se encarga de transportar la sangre a los testículos, en el proceso también se involucra el funcionamiento del plexo pampiniforme (las venas que se utilizan para transportar la sangre de regreso).
Dentro del plexo pampiniforme se localizan unas venas que cuentan con válvulas que tienen la función de impulsar la sangre al momento de regresarla al resto del cuerpo, es en este momento cuando puede ocurrir el varicocele (cuando una o más válvulas no funcionan correctamente o se encuentran «averiadas», ocasionando la inflamación de la zona).
El lado izquierdo del saco escrotal donde se localizan estas venas, es el que comúnmente suele presentar mayor riesgo de un varicocele.
Dependiendo del grado de varicocele es como afectará a la zona, pudiendo aumentar la temperatura de la zona y con ello provocar la destrucción de los espermatozoides que posteriormente causará problemas de fertilidad.
A medida que pase el tiempo y el varicocele no se trate, puede provocar un mal funcionamiento del testículo y con ello una disminución de los niveles de testosterona lo cual puede traducirse en:
Cansancio crónico.
Disminución de la masa muscular.
Problemas en las relaciones sexuales.
Dolor testicular crónico.
Infertilidad.
La varicolectomía es la cirugía a utilizar para resolver el varicocele, por medio de una incisión subinguinal o inguinal, se localiza el cordón espermático y se extrae; se separan los demás tejidos de la zona para diferenciarlos del varicocele y este a su vez es sujetado con pequeños clips para cortar el flujo sanguíneo y poder ligar el varicocele.
Posteriormente la irrigación de la sangre se conecta con la vena del conducto deferente, se coloca todo en su lugar y se cierra la herida.
Comentarios recientes