Oct 30, 2021 | ¿Porqué?
Los testículos son parte de la anatomía masculina, forman parte del aparato reproductor del hombre y su función está relacionada con la producción de esperma, así como la hormona testosterona.
La ubicación de los testículos es por debajo del pene, alojados dentro del saco escrotal, si notas que uno de tus testículos es ligeramente más grande que el otro, no te asustes, esto es normal, siempre y cuando la diferencia no sea tan notable.
Para realizarse un examen testicular se debe hacer lo siguiente:
- Tomar un baño con agua tibia, ya que la piel del saco escrotal estará relajada ante lo caliente del agua, facilitando la realización del examen testicular, generalmente se lleva a cabo de pie.
- Palpa con tus dedos el saco escrotal, con suavidad, localizando el testiculo.
- Haz presión en el área pero no con tanta fuerza para lastimarte, palpa toda la superficie del órgano.
- Si sientes unos pequeños bultos alrededor del testiculo, es señal para acudir al urólogo y prevenir un posible cáncer testicular.
Oct 23, 2021 | ¿Porqué?
El aparato urinario es aquel que está conformado por los riñones, el uréter, la vejiga, esfínter, junto con la uretra, entre otros elementos, todos estos trabajan en conjunto para producir, almacenar y eliminar la orina.
La producción de la orina comienza desde la absorción de los nutrientes obtenidos mediante el proceso de digestión, estos nutrientes son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo y permitir su autorreparación, sin embargo, al ser estos absorbidos por el cuerpo, se separan aquellos compuestos que no sirven para el cuerpo, estos a su vez permanecen en el intestino así como en la sangre.
Este aparato, se encarga de deshacerse de un desecho conocido como: urea. El cual está localizado en la sangre, este se obtiene a través de la ingesta de alimentos con proteína como la carne de las aves, res y algunos vegetales, la urea se lleva hasta los riñones a través de la sangre.
Cuando el aparato urinario funciona correctamente la orina expulsa los desechos de manera eficaz, sin embargo, si su funcionamiento se ve comprometido lanzará señales de advertencia a través de la orina:
- Orina transparente: Hay un consumo excesivo de agua, es recomendable disminuirlo.
- Orina amarilla: El cuerpo se encuentra bien hidratado y expulsando los desechos de manera correcta.
- Orina amarilla oscura: Se recomienda hidratarse más.
- marrón: Podría ser una enfermedad hepática, también podría confundirse con deshidratación.
- Orina rosada o rojiza: Presencia de sangre en la orina, también puede deberse a algún colorante artificial en la comida.
- Orina naranja: Relacionada con problemas hepáticos, también puede deberse a la presencia de algún colorante artificial.
- Verde: Infección urinaria.
- Espuma en la orina: Puede estar relacionado con un problema renal o un exceso de proteínas en la orina.
Los trastornos que afectan al aparato urinario pueden variar en grado de riesgo, pueden ser fáciles de tratar o muy complicados con resultados poco efectivos:
- Hiperplasia prostática benigna: Es el agrandamiento de la próstata que afecta a la expulsión de la orina así como su retención, generalmente ocurre cuando la próstata aprieta los conductos por donde se pulsa este líquido, provocando dificultades al orinar.
- Cistitis o síndrome de la vejiga dolorosa: Las paredes vesicales se inflaman e irritan, provocando que la vejiga pierda capacidad para contener la orina, se endurezca, haya algún tipo de hemorragia y puedan aparecer úlceras.
- Cálculos renales: También llamados piedras en los riñones, son acumulaciones de minerales en el interior del riñón, estos pueden ser de: calcio, ácido úrico, estruvita o ser piedras de cistina, su tamaño puede variar al igual que su impacto en el aparato urinario, siendo fáciles de expulsar o crecer tanto que se requiera de intervención médica.
- Prostatitis: Es la inflamación de la próstata que provoca problemas como: aumento en la frecuencia al orinar, mucha urgencia de ir al baño, ardor o dolor al expulsar la orina, dolor en la espalda baja así como en la zona de la ingle, suele ser causada por bacterias.
- Proteinuria: Cuando la orina presenta cantidades elevadas de proteínas, no es un padecimiento peligroso, pero es un indicativo de un mal funcionamiento de los riñones.
- Insuficiencia renal: Cuando el cuerpo no es capaz de regular los desechos en el cuerpo, puede surgir a raíz de accidentes, consumo de drogas o veneno y una gran pérdida de sangre.
- Infecciones del tracto urinario: Generalmente ocurren por la presencia de grandes cantidades de bacterias en la vejiga, las cuales si no se expulsan al orinar pueden llegar hasta el riñón y causar grave daño.
- Incontinencia urinaria: Es la incapacidad de retener la orina.
- Retención urinaria: Es la incapacidad de expulsar la orina.
La próstata también tiene sus propios problemas que de no ser tratados pueden comprometer las funciones del aparato urinario (en el caso de los hombres), estos suelen estar relacionados con el aumento de su tamaño, la presencia de cáncer en la misma, problemas de incontinencia, infertilidad, entre otros factores.
Por ello para mantener la salud de la próstata así como del cuerpo en general, es necesario:
- Alimentarse bien.
- Disminuir el consumo de alimentos altos en grasa.
- Realizarse una revisión con el urólogo una vez al año.
- Evitar las adicciones.
- Llevar a cabo una autoexploración testicular (para descartar anomalías en los genitales).
- Ejercitarse.
- Evitar las relaciones sexuales de carácter riesgoso.
Oct 16, 2021 | Sintomas
La próstata es la glándula localizada por debajo de la vejiga del varón, tiene el tamaño aproximado de una nuez y tiene la función al igual que los testículos y las vesículas seminales de producir el semen.
A pesar del tamaño que posee, cuando este órgano se ve seriamente comprometido, aumenta su tamaño dificultando el paso de la orina, provocando molestias como:
- Dificultad para orinar.
- Ardor o sensación de escozor al expulsar la orina.
- Sensación de vaciado incompleto.
- Aumento en la frecuencia de orinar.
- Incontinencia.
Algunas de las enfermedades más comunes que afectan a la próstata son las siguientes:
- Prostatitis: Es la inflamación de la próstata causada por bacterias, infecciones de transmisión sexual o infecciones urinarias.
- Hiperplasia benigna próstata: Puede provocar el aumento del tamaño de la próstata y una obstrucción prostática benigna, causa una necesidad frecuente de orinar y posteriormente goteo.
- Cáncer de próstata: Es un crecimiento maligno en el interior de la próstata, es el tumor más frecuente en hombres, puede diseminarse por el resto del cuerpo.
- Prostatodinia: Generalmente no es de carácter infeccioso sino irritativo, debido a factores hormonales, humorales e inmunológicos.
- Epidemiología: Es el tumor benigno más frecuente en el hombre mayor de 50 años.
- Patogénesis: Se conocen tres factores estrechamente relacionados con el desarrollo de está enfermedad, la edad del paciente, la presencia de andrógenos (hormona masculina) y su ubicación en la zona transicional.
Es recomendable acudir una vez al año a revisión con el urólogo para poder descartar cualquier problema relacionado con la próstata, a partir de los 40 años aumenta la probabilidad de tener padecimientos relacionados con este órgano.
El historial familiar también influye en la probabilidad de sufrir problemas de próstata, entre ellos padecer de cáncer de próstata que afecta alrededor de 100 mil hombres, provocando su muerte.
Mantener la salud de la próstata requiere de los mismos factores que con el resto de cuerpo, llevar un estilo de vida saludable, comer bien, ejercitarse, dormir las horas adecuadas, entre otros, no permitas que un órgano tan pequeño te provoque problemas enormes.
Oct 8, 2021 | Sintomas
Los riñones son los órganos del cuerpo encargados de filtrar el exceso de agua y las toxinas que se encuentran dentro del organismo, además de ayudar con la regulación de elementos como la vitamina D o el calcio.
No obstante, cuando los riñones se encuentran en problemas, estos dejan de limpiar la sangre mediante la filtración, debido a un exceso de sustancias de desecho, las cuales comienzan a acumularse en el interior del cuerpo en algunos casos haciendo que estas se endurezcan formando cálculos renales o se acumulen en la sangre como es el caso de la urea y la creatinina.
Un padecimiento renal no presenta señales hasta que el problema está muy avanzando, no obstante, para poder reconocer las señales de posibles cálculos renales, es necesario checar los siguientes factores:
- La presencia de un dolor punzante y variante en intensidad en la zona de la espalda y qué puede extenderse hasta el área de la ingle.
- La genética familiar también tiene que ver con padecer cálculos renales.
- La presencia de sangre en la orina.
- Sensación de escalofríos acompañados de náusea y vómito.
- Dolor al orinar.
- La presencia de una infección urinaria que provoca molestias al hacerlo.
Los cálculos renales pueden variar en tamaño y tipo, muchas veces no presentan un riesgo considerable para el paciente, no obstante, ignorarlos podría agravar la situación.
Una de las recomendaciones más antiguas para combatir los cálculos renales es beber agua en abundancia, tradicionalmente se recomienda de 6 a 8 vasos de agua sin embargo cada cuerpo es diferente y puede requerir de más o menos cantidad de agua, dependiendo del peso, la altura y la edad.
Para disminuir el riesgo de padecer los cálculos renales o en su defecto, prevenir que se sigan formando más o aumentando en tamaño, se recomienda lo siguiente:
- Disminuir el consumo de bebidas gaseosas.
- Tomar el agua necesaria.
- Cuidar el consumo de sodio.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Presta atención a las señales de tu orina (cambios en el color, aroma, presencia de espuma o sangre etcétera).
- No automedicarse.
- Acudir al médico ante la aparición de alguna anomalía en la orina.
Oct 4, 2021 | ¿Porqué?
Tenemos la mala costumbre de no acudir al médico hasta que la situación ya se ha agravado, mientras seamos ignorantes del padecimiento y no tengamos molestia alguna, no se nos pasará por la cabeza la idea de acudir al doctor.
Ir al urólogo no es ni tiene porque ser diferente a acudir con otra clase de médicos, la urología es la rama de la medicina que estudia todo lo relacionado con el aparato urinario de ambos sexos, así como de los genitales masculinos.
A pesar de que la urología suena como una medicina compleja y que trata casos poco comunes, la realidad es que los problemas urológicos son más frecuentes de lo que parecen, cualquier persona es propensa a sufrir un problema de estos, ya sea un hombre, una mujer o un niño.
Los padecimientos más comunes que puede sufrir una persona son los siguientes…
- Los cálculos renales o también conocidos como piedras en los riñones (acumulaciones de minerales derivados de la propia orina que se han cristalizado hasta formar esas piedras que pueden variar en tamaño).
- Dificultad para mantener el chorro al momento de orinar, tener que pujar al hacerlo o expulsar muy poca orina.
- Presencia de molestias al orinar (sentir ardor, escozor o no poder hacerlo).
- Cólicos renales.
- Anomalías relacionadas con los testículos, la próstata, la vejiga o los riñones.
- Problemas con el pene como presentar una curvatura más pronunciada de lo común, incapacidad para retraer el prepucio, dolor durante las relaciones sexuales.
- Infecciones urinarias.
- Anomalías presentes en la orina (que haya sangre, espuma, luzca turbia, tenga un aroma desagradable, etcétera).
- La incapacidad de retener la orina lo cual se deriva de problemas de incontinencia.
- El orinarse en la cama durante los periodos nocturnos en la infancia.
- Infertilidad en el hombre.
- Lesiones en el área genital.
- Enfermedades propias del aparato reproductor masculino.
- Problemas de disfunción eréctil o de eyaculación.
- Enfermedades e infecciones de carácter sexual.
Ante la gran cantidad de problemas que pueden afectar al aparato urinario, así como a los genitales, lo recomendable es acudir al especialista, de esta manera el problema podrá ser resulto de manera temprana.
A pesar de que existe un estigma muy arraigado sobre acudir al urólogo, la salud propia siempre debería estar primero, es mejor contar con salud completa que de a pedazos, por ello es imperioso acudir al médico y no intentar resolver el problema con remedios caseros, que en cualquier caso podrían agravar el asunto.
Comentarios recientes